DIRECCIONES
http://es.wikipedia.org/wiki/Apache_OpenOffice_Impress
https://help.libreoffice.org/Impress/Impress_Features/es
IMPRESS


Crear gráficos vectoriales
Muchas de las herramientas para crear gráficos vetoriales en LibreOffice Draw se encuentran también en LibreOffice Impress.Crear diapositivas
LibreOffice Impress pone a su disposición plantillas con las que puede crear diapositivas de aspecto profesional.También puede asignar dinámicos efectos a las diapositivas incluyendo animación y efectos de transición.

¿CÓMO CREAR UNA BUENA PRESENTACIÓN IMPRESS?
Cada diapositiva la llenará de contenido, modificará formatos de los textos y aplicará estilos, efectos especiales y transiciones. Quizás luego cambie de idea, a mitad de la presentación, y empezará a realizar los cambios diapositiva a diapositiva. El resultado final será bueno, pero habrá invertido una gran cantidad de horas y esfuerzo en conseguir su objetivo. El trabajo difícilmente será reutilizable, y modificar de nuevo el estilo de la presentación supondrá tener que hacer muchos nuevos clics, e invertir muchas más horas, modificando diapositiva a diapositiva.
Desarrollar presentaciones
Durante la creación de una presentación hay disponibles diversos modos o diapositivas. Por ejemplo, el modo Clasificador de diapositivas muestra un resumen de las diapositivas en forma de miniaturas, mientras que la página Folleto contiene tanto la diapositiva como el texto que se distribuirá al público.LibreOffice Impress permite también ensayar los intervalos de tiempo de la presentación.
Publicar presentaciones
Las presentaciones se pueden proyectar en pantalla, como folletos o como documentos HTML.Proyectar presentaciones
En LibreOffice Impress las diapositivas se pueden proyectar automáticamente o manualmente.EN UBUNTU SU DISEÑO
Planificar la
presentación en Open Office Impress
Lo
primero que debería plantearse el usuario es qué se quiere hacer con la
presentación. Por ejemplo, para crear una presentación con unas cuantas
fotografías no es necesaria mucha preparación. Sin embargo, utilizar
una presentación para que los asistentes entiendan lo que se quiere comunicar
requiere mucha más.
Deberíamos plantearnos varias preguntas antes de siquiera arrancar Impress. Si no está acostumbrado a crear presentaciones, las preguntas serán más generales. Quienes tengan más experiencia, se plantearán preguntas más específicas.
Algunas de esas preguntas son:
¿Quién va a ver la presentación?: Es importante conocer los destinatarios de nuestros mensajes; por supuesto, no es lo mismo crear una presentación tipo álbum de fotografías para recordar una fiesta con nuestros amigos, o la que está a destinada a comunicar datos económicos de la empresa, o mostrar un plan de marketing.
Deberíamos plantearnos varias preguntas antes de siquiera arrancar Impress. Si no está acostumbrado a crear presentaciones, las preguntas serán más generales. Quienes tengan más experiencia, se plantearán preguntas más específicas.
Algunas de esas preguntas son:
¿Quién va a ver la presentación?: Es importante conocer los destinatarios de nuestros mensajes; por supuesto, no es lo mismo crear una presentación tipo álbum de fotografías para recordar una fiesta con nuestros amigos, o la que está a destinada a comunicar datos económicos de la empresa, o mostrar un plan de marketing.
¿Cómo se va a usar?: No
es lo mismo realizar una presentación de diez minutos que de dos horas. Ni
tampoco si ésta se enviará en PDF por correo, o en un CD por agencia de
transportes, o será expuesta en un aula o en un gran auditorio.
¿Cuál es el tema principal?:
Realmente, deberemos tener muy claro cuál es el mensaje que deseamos comunicar.
Hay que plantearse si deseamos impactar con una nueva propuesta, asentar
conocimientos, dar a conocer un nuevo producto, o transmitir lo acertado de
nuestra actual política de ventas. Hay que centrarse en el tema principal, y
asegurarnos que los asistentes perciben y asimilan ese mensaje.
¿Qué elementos habrá en el
esquema o guión?: Hay que quitar la información
redundante, y todo lo que no es preciso. El guión la presentación debe guiar a
los asistentes hasta nuestro principal objetivo. Debe seguir un camino claro y
sencillo; marcar la ruta, sin caer en cruces de caminos que despisten a los
receptores de nuestro mensaje. La presentación no debe dispersar la
información.
¿Qué información se va a
comunicar?: No siempre es necesario
decirlo todo; en muchas ocasiones, bastará con lo más relevante. Esquematizar,
resumir, dar la información de forma clara, concisa, sencilla y muy visual. No
hay que aburrir al auditorio, ni caer en la desinformación por exceso de
información.
¿Se va a reproducir audio o
vídeo?: En el mundo de YouTube y del mp3, algo sin audio ni vídeo puede
parecer incompleto, incluso falto de actualidad. Pero... ¿realmente aportará
algo a nuestro mensaje, potenciándolo, haciéndolo más fácil de comprender? ¿O
por el contrario, quizás acabe desviando la atención de los asistentes?
¿Queremos animaciones?:
Siempre resultan llamativas, y pueden conseguirse con poco esfuerzo. Hay quien
opina que son contraproducentes, pues el asistente percibe más la animación que
el contenido. Quizás el punto de equilibrio radique en la moderación, sin
utilizar demasiadas ni demasiada variación.
¿Cómo vamos a manejar las
transiciones entre diapositivas?: ¿Siempre será la misma, o
cambia remos en cada una? Quizás deseemos incorporar sonidos. Es posible que
prefiramos suaves transiciones, o por el contrario, muy agresivas.

VIDEOS RELACIONADOS
SOBRE IMPRESS
No hay comentarios:
Publicar un comentario